Tendencias21
El 10% del genoma humano ha mutado en los últimos 100.000 años

El 10% del genoma humano ha mutado en los últimos 100.000 años

Un estudio de la universidad norteamericana de Cornell en el campo de la genética ha revelado que el genoma humano ha sufrido importantes cambios en los últimos 100.000 años, que han afectado a características como la pigmentación de la piel o la tolerancia de nuestro organismo a la lactosa. Derivadas de la presión ambiental y de los cambios en los entornos que hemos ido ocupando, estas modificaciones no parecen haber afectado sin embargo a los genes que rigen las funciones cerebrales en los grupos humanos analizados. La presente investigación vierte nueva luz en el proceso de la evolución humana, así como hace cada vez más misteriosa la cuestión del ADN. Por Yaiza Martínez.

El 10% del genoma humano ha mutado en los últimos 100.000 años

Científicos de la universidad estadounidense de Cornell (CU han descubierto que el 10% del genoma humano se ha modificado muy recientemente en términos evolutivos, informa dicha universidad en un comunicado.

El genoma humano es el genoma de Homo sapiens. Está compuesto por 24 cromosomas distintos (22 autosomas + 2 cromosomas sexuales: X, Y) con un tamaño total aproximado de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20.000-25.000 genes.

Según publican los autores de esta investigación en la revista PLoS Genetics, la identificación de los genes que han experimentado cambios tiene una gran importancia porque permite comprender las bases moleculares de la evolución de nuestra especie en aras de la adaptación.

Los científicos, según se explica en dicho artículo, aplicaron métodos estadísticos para contabilizar determinadas variables, como la demografía o las variaciones en las tasas de recombinación, así como para analizar un conjunto de datos del genoma de 1,2 millones de humanos afro-americanos, europeo-americanos y chinos en los últimos entre 15.000 y 100.000 años, a partir del momento en que la población humana comenzó a expandirse desde África.

Mutaciones de adaptación

En genética y biología, una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen, que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.

Los científicos de la CU han conseguido identificar gracias a este estudio, que se ha centrado en regiones en las que la mayoría de los miembros de una población presentaban los mismos cambios genéticos, un total de 101 áreas del genoma humano que presentan fuertes evidencias de un cambio reciente derivado de la selección natural.

Estos cambios han afectado a caracteres genéticos de los que dependen la pigmentación de la piel (lo que respalda la teoría antropológica del cambio en el color de piel como consecuencia de la adaptación a diversos tipos de climas y entornos) y la función del sistema nervioso y del sistema inmunológico.

Además, se han identificado cambios en los genes que controlan las proteínas que ayudan a las células de los músculos a añadir células colindantes (las mutaciones en estos genes producen la distrofia muscular) o los receptores relacionados con la audición.

Presión ambiental

También se han detectado los efectos de la selección en un gen relacionado con la digestión de la lactosa (una enzima presente en la leche) y a la que nuestro sistema digestivo se adaptó a partir de la domesticación de animales y de la consecuente incorporación de su leche en nuestra dieta.
Sin embargo, en cuanto al cerebro, la investigación no ha localizado diferencias en los genes que determinan el desarrollo cerebral entre los diversos grupos humanos analizados.

El estudio, que ha sido dirigido por Scott Williamson, profesor asistente de estadística biológica y biología computacional de la CU, ha analizado las secuencias del genoma comparando las de unos humanos con otros, al contrario que estudios anteriores, que comparaban el genoma humano con el de animales como el chimpancé o el ratón.

Según los investigadores, a medida que el ser humano ha ido poblando el mundo, los nuevos entornos han ejercido una fuerte presión para que se produjeran mutaciones genéticas fortuitas, que permitieran la digestión de nuevas fuentes alimenticias o la resistencia a nuevos agentes patógenos con los que en contextos previos no se convivía.

Genética histórica

Este estudio corrobora que la genética se convierte cada vez más en una potente herramienta de profundización en la historia de nuestra especie y de los cambios que nos han convertido en lo que hoy somos, tal y como han revelado asimismo otros estudios anteriores.

En la universidad de Washington, por ejemplo, tal como publicamos en un anterior artículo, una investigación en este campo permitió reconstruir el pasado de 1.000 personas a partir de sus genes, revelando afinidades genéticas existentes entre los antiguos pobladores del noroeste de China y algunos grupos humanos del Medio Oriente, así como la ascendencia europea y asiática de los actuales descendientes modernos de los mayas.

Otra investigación de la universidad de California reveló asimismo que la población europea está formada por dos grandes grupos genéticos, y que el norte y el sur europeo no comparten sus ancestros, según se derivó del estudio de las modificaciones halladas en miles de bases de ADN.

Saltos rápidos

Por otro lado, la genética está ayudando también a comprender cada vez mejor la capacidad de adaptación de los seres vivos al medio en el que viven, siendo la presión ambiental un elemento determinante para la producción de saltos genéticos que marcan importantes diferencias.

A este respecto, otra investigación llevada a cabo en la universidad de Sydney, reveló que estos cambios se producen continuamente, al poner de manifiesto que incluso los efectos de las actividades humanas y de la contaminación, están provocando hoy día cambios genéticos de las especies.

Lo sorprendente de este estudio es que estos cambios genéticos recién registrados se han producido en pocos años, cuando históricamente se han necesitado cientos, si no miles de años, para que se produzcan cambios similares.

Por ejemplo, un episodio de evolución acelerada fue detectado en un sapo gigante australiano, que en sólo 70 años ha desarrollado patas más grandes para poder colonizar territorio virgen. Además, sus propios cambios propiciaron una modificación en las mandíbulas de las serpientes del país para que estos sapos pudieran servirle de alimento.

Así, a medida que aumentan las investigaciones, la genética se revela como un auténtico registro de los pasos de las especies, abriendo también grandes cuestiones acerca de lo que es realmente el ADN.

Yaiza Martinez

1 comentario

  • ¡¿Los actuales descendientes modernos de los mayas, a qué se refiere. Es como si hablara de los actuales descendientes modernos de los siux o tribus indias de Norteamérica o de los galos en Europa …?!

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21